Matrícula abierta
Apúntate ahora
Disponibles 6 becas por el importe del 100% del máster
Inicio de las clases
03 de octubre de 2022
AVISO COVID19 | El curso se seguirá de forma presencial en aula del MAG ubicada en la ETSID si la situación académica en la UPV así lo permite. En caso contrario se impartirá de forma on-line síncrona u on-line hasta que sea posible realizar las actividades presenciales”.
En la actualidad, muchas empresas del sector metalúrgico requieren de perfiles profesionales especializados en nuevas tecnologías aplicadas al diseño de matrices.
El Diploma y el Máster en Diseño Tecnológico de Dispositivos Mecánicos y Matricería se crean para dar respuesta a esta creciente demanda, formando a profesionales competentes y mucho mejor preparados para los nuevos retos del mercado de trabajo.
Queremos que conozcas, domines y lideres estos procesos y
tecnologías y te conviertas en el candidato perfecto para un mercado laboral cada vez más especializado.
Al finalizar el Máster, eminentemente práctico, estarás en disposición de diseñar y coordinar proyectos de mecanismos, máquinas, matrices y moldes.
Promovemos la creatividad en procesos de obtención de piezas y partes de procesos de fabricación que ayuden a avanzar el sector.
Todos los materiales y proyectos del curso se basan en casos reales y están tutorizados por industriales y empresas.
La empleabilidad hasta la fecha de nuestros alumnos al finalizar los estudios es superior al 90%.
Quizás ahora mismo sientes la necesidad de adquirir nuevos conocimientos, especializados en tecnologías de nueva adquisición, para mejorar tus posibilidades de ser un profesional competitivo en un mercado con cada vez más competencia nacional y extranjera.
Con esta especialización vas a apender:
El Máster y el Diploma en Diseño tecnológico de dispositivos mecánicos y matricería te preparan para profesionalizarte como técnico diseñador de matrices, de manera que puedas entender las necesidades del sector metalúrgico y adquirir las capacidades para dar respuesta a los retos de este tipo de perfil, en el ámbito de la empresa.
Este es el itinerario formativo del Máster y el Diploma de especialización:
Objetivos: Que adquieras los conocimientos básicos necesarios para la concepción y diseño de utillajes de mecanismos y matricería.
ECTS: 28,5
Asignaturas:
Objetivos: Que diseñes y analices mecanismos, máquinas, matrices y estampas para producir piezas a partir de materias primas, de piezas prediseñadas, consiguiendo que cumplan con: los criterios de calidad y rentabilidad, los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa de aplicación vigente.
ECTS: 19,5
Asignaturas:
Objetivos: Que lleves a cabo el desarrollo completo de un proyecto de una máquina, mecanismo, matriz o troquel, teniendo en cuenta las características requeridas y las limitaciones de calidad y rentabilidad.
ECTS: 5
Asignaturas:
Objetivos: Que participes de forma activa en la vida económica, social y cultural de la empresa, con una actitud crítica y de responsabilidad. Y que seas capaz de aprender a adaptarte a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
ECTS: 24
Más información aquí
Objetivos: Ponerte en situación de abordar y resolver problemas, tanto a nivel de proyecto como de ejecución, mediante el desarrollo y defensa de un Trabajo del área de Ingeniería de la Mecánica y las técnicas del utillaje de Matricería que implique la aplicación de los conocimientos adquiridos en las asignaturas del Máster.
ECTS: 7
Objetivos: Que adquieras los conocimientos básicos necesarios para la concepción y diseño de utillajes de mecanismos y matricería.
ECTS: 28,5 | Troncales 26 ECTS
Asignaturas:
Objetivos: Que diseñes y analices mecanismos, máquinas, matrices y estampas para producir piezas a partir de materias primas, de piezas prediseñadas, consiguiendo que cumplan con: los criterios de calidad y rentabilidad, los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa de aplicación vigente.
ECTS: 19,5 | Troncales 15,5 ECTS
Asignaturas:
Objetivos: Que lleves a cabo el desarrollo completo de un proyecto de una máquina, mecanismo, matriz o troquel, teniendo en cuenta las características requeridas y las limitaciones de calidad y rentabilidad.
ECTS: 5 | Troncales: 1,5 ECTS
Asignaturas:
Objetivos: Que participes de forma activa en la vida económica, social y cultural de la empresa, con una actitud crítica y de responsabilidad. Y que seas capaz de aprender a adaptarte a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
ECTS: 16
Más información aquí
Director del Máster Universitario en Concepción tecnológica de dipositivos mecánicos y matricería. Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, 1990.
Catedrático de Universidad en el Departamento de Ingeniería Gráfica, 2003.
Director del Departamento de Ingeniería Gráfica de la Universidad Politécnica de Valencia desde abril de 2004 hasta la actualidad.
Miembro de la Comisión de Posgrado del Programa Oficial de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales desde su creación hasta 2018.
Presidente de INGEGRAF (Asociación Nacional de Ingeniería Gráfica) desde Octubre de 2005 hasta 2009
Miembro del COMITÉ TÉCNICO Nº 54: INDUSTRIAS GRÁFICAS DE AENOR
desde 1997 hasta la actualidad.
Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Ingeniería Gráfica organizados por INGEGRAF desde 2001 hasta 2012.
Director del Master Universitario en Artes Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia (25 ediciones el año próximo) desde enero de 1990 hasta la actualidad
Director del MASTER UNIVERSITARIO EN APLICACIONES MULTIMEDIA PARA INTERNET desde el año 2000 hasta la actualidad.
SENADOR DEL MUSEO DE LA IMPRENTA DEL MONASTERIO DEL PUIG. VALENCIA desde 1996 hasta la actualidad.
Coautor de los relacionados con la acotación funcional, el dibujo técnico y la oficina Técnica. Materias íntimamente relacionadas con la concepción tecnológica de dispositivos mecánicos y matricería.
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, su campo de investagión ha estado relacionado con la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y los Interfaces Naturales.
Desde 1997, su labor docente universitaria ha estado siempre ligada a asignaturas relacionadas con el Diseño y la Fabricación Integrada Asistidos por Computador, principalmente en las titulaciones de Diseño e Ingeniería Industrial.
En su haber, tiene publicados dos libros sobre AutoCAD en la editorial Paraninfo.
En los últimos años, se ha centrado en la aplicación de nuevas tecnologías basadas en Visión e Inteligencia Artifical, aplicadas al campo de la lucha contra plagas de insectos. A este respecto, colabora activamente en distintos proyectos internacionales de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), encaminados a la lucha de plagas de mosquito y mosca tsetse. Paralelamente, es CEO de la empresa de base tecnológica Mapa Technology, dedicada principalmente al desarrollo de soluciones relacionas con las líneas de investigación descritas.
Ha sido auditor de la ANECA y socio colaborador del Centro de Promoción de la Calidad de la Comunidad Valenciana. En la actualidad, es socio fundador de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación, profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales, y Director Académico del Máster Universitario en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador.
Fundador de Ingeniería DIT’Studio en 1.984, desarrolla su actividad en el diseño y proyecto de piezas, utillajes, matrices, moldes, maquinaria, estructuras singulares y estructuras de edificación en toda la geografía española y extranjera.
Comparte su actividad laboral de ingeniería libre con la función docente, como profesor asociado de la UPV y en el ámbito de la formación profesional como profesor y funciones directivas en el Instituto Politécnico-Escuelas San José de Valencia.
Óscar es Ingeniero de Organización Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ETSII de la UPV desde 2017, Ingeniero Técnico Industrial Mecánico por la EUITI de la UPV en 2001, estudios a los que accede con la titulación de Técnico Especialista en Automatismos Neumáticos y Oleohidráulicos, FP2
Su trayectoria profesional se inicia en la Escuela de Aprendices de FORD y en la Escuela Universitaria de FORD, participando en numerosos programas de formación y reciclaje del personal de la plantas de fabricación, alumnado de Formación Profesional y programa complementario de los estudiantes de Ingeniería.
Participa en la implantación de diferentes metodologías, estudios y mejoras relacionados con el FTPM y gestión de la calidad en plantas de fabricación.
Tras un breve período de tiempo en el que trabaja como Ingeniero en una importante empresa del sector del diseño y fabricación de maquinaria, regresa a la actividad docente, y compagina durante varios años su actividad en FORD, y como formador en varias empresas.
Desde el 2001 comparte su actividad laboral de ingeniería libre con la función docente, como profesor asociado impartiendo clases en el grado de Ingeniería Mecánica en la Florida hasta el año 2010 y en el ámbito de la formación profesional como profesor y funciones directivas en el Instituto Politécnico-Escuelas San José de Valencia, hasta la actualidad.
Se dispone de Bolsa de Trabajo durante el periodo de realización de los títulos y el curso lectivo siguiente a la finalización, con preferencia de contacto.
Los cursos posteriores se procederá según oferta y demanda de alumnos y de empresas.
Las prácticas en empresa serán 100% presenciales, de modo que el alumno pueda aplicar de una forma inmersiva lo aprendido durante el Máster y conocer la realidad del mundo laboral que se presenta ante él, una finalice sus estudios de Máster.
Son prácticas remuneradas que se realizan a través del convenio de prácticas de la UPV. Habría que decir que son de carácter extracurricular y que el alumno interesado en realizarlas, debe hacerlas durante el curso académico en que recibe la docencia.
Dado el alto grado de especialización y demanda por parte del sector, contamos con grandes empresas que han querido sumarse a la iniciativa, con las que tenemos acuerdos para que nuestros alumnos realicen prácticas en ellas.
A continuación, tienes el listado de las empresas colaboradoras:
INDUSTRIAS OCHOA S.L
Matricería PALANCA S.L.
MATRICES ALCANTARA S.L.
SOLTAMAR
AESA
MOYMA
GALANIA
DITECMA
F.SEGURA
INFAMOL S.A.
MOLINS
MATRIVAL
MOLDES PICASSENT
AIMPLAS
MOLDES 2010
SP BERNER
MUNDIMOLD S.A.
ORMET
NOVATEC
MOLDMEC
Matricería CASPE
En el Máster en Diseño Tecnológico de Dispositivos Mecánicos y Matricería se convalidarán todas las asignaturas del Diploma de especialización en Tecnología y Diseño de Matricería.
Solo se pueden convalidar un 15% de los créditos totales del máster por «experiencia profesional en el sector»(demostrable con la hoja de vida laboral) o por asignaturas de posgrado (máster oficial o título propio), nunca por asignaturas de grado, FP u otros cursos que no sean posgrado.
Solo se pueden convalidar un 15% de los créditos totales del máster por experiencia profesional en el sector (demostrable con la hoja de vida laboral) o por asignaturas de posgrado (máster oficial o título propio), nunca por asignaturas de grado, FP u otros cursos que no sean posgrado.
Estamos aquí para ayudarte. Por eso, si te queda cualquier pregunta o duda acerca del Máster, nos gustaría poder orientarte de la mejor forma posible.
Recuerda que tienes a tu disposición, este apartado de preguntas frecuentes. Y para todo lo demás, no dudes en escribirnos a: